Garantizar el acceso universal a medicamentos y fortalecer la innovación farmacéutica en el proceso, ¿son metas compatibles?

Garantizar el acceso universal a medicamentos y fortalecer la innovación farmacéutica en el proceso, ¿son metas compatibles?

By Rodrigo Cáceres

La Comisión Europea ha presentado una propuesta para reformar el mercado de medicamentos y garantizar el acceso a medicamentos de calidad, amplia cobertura y precios accesibles a todos los ciudadanos del bloque europeo. La propuesta busca evitar la pérdida de competitividad de la industria farmacéutica europea y se basa en tres pilares: accesibilidad, disponibilidad y asequibilidad. Para Latinoamérica, sigue siendo un desafío el acceso equitativo a medicamentos y es importante dar visibilidad a las iniciativas de otras regiones que pueden tener un impacto positivo en la cobertura universal de salud.

Para que un sistema de salud cumpla con sus objetivos y con la cobertura de salud de sus ciudadanos, se requiere un acceso equitativo de servicios y tecnologías en salud, así como medicamentos, vacunas y materiales de uso específico.

Si bien varios países en Latinoamérica han desarrollado políticas e implementado coberturas universales de salud a los ciudadanos, el acceso a medicamentos muchas veces tiene la complejidad de disponibilidad en el sistema de salud, cobertura regional y muchas veces son financiados en forma privada, sin cobertura de los seguros o paquetes de beneficios.

Luego de 20 años, de los efectos de la pandemia y de la inflación que sigue afectando a la población, la Comisión Europea ha presentado el reciente miércoles 26 de abril de 2023 su propuesta de reforma regulatoria que permita garantizar el acceso a medicamentos accesibles a todos los europeos, sin dañar y a la vez promover la competitividad e innovación del sector farmacéutico.

La propuesta de “un mercado único del medicamento” busca beneficiar a más de 67 millones de personas en todos los rincones del bloque europeo, con acceso a medicinas de calidad, amplia cobertura y precios accesibles.

El desafío: ¿Cómo evitar el recelo y la pérdida de competitividad de la industria farmacéutica europea que genera más de 235.000 millones de euros de exportaciones, y es un contribuyente relevante a las arcas europeas?

La propuesta abarca diversas estrategias entre las cuales se destacan el incremento de protección de propiedad intelectual y de mercado en base al cumplimiento de objetivos tales como el aumento de cobertura de mercado, investigación en enfermedades raras, disponibilidad de medicinas prioridades estacionales, mejoras en indicaciones terapéuticas, reducción de plazos de autorización de fármacos, entre otras.

Las nuevas políticas buscarán una estrategia basada en tres pilares: accesibilidad, disponibilidad y asequibilidad permitiendo el acceso a medicamentos hoy con reparto desigual.

Para Latinoamérica, el desarrollo de políticas regionales para promover acuerdos e incentivos a las farmacéuticas con operaciones en la región sigue siendo un desafío y es importante dar visibilidad a las iniciativas de otras latitudes, ya que puede generar un importante impacto tanto en lograr la soñada cobertura universal de salud, como en mejorar la calidad de vida de nuestra región.

 

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Arkano Soft

Arkano Soft

Cocreamos valor generando soluciones a tus necesidades de negocio

Noticisas recientes

Garantizar el acceso universal a medicamentos y fortalecer la innovación farmacéutica en el proceso, ¿son metas compatibles?

Garantizar el acceso universal a medicamentos y fortalecer la innovación farmacéutica en el proceso, ¿son metas compatibles?

La Comisión Europea ha presentado una propuesta para reformar el mercado de medicamentos y garantizar el acceso a medicamentos de calidad, amplia cobertura y precios accesibles a todos los ciudadanos del bloque europeo. La propuesta busca evitar la pérdida de competitividad de la industria farmacéutica europea y se basa en tres pilares: accesibilidad, disponibilidad y asequibilidad. Para Latinoamérica, sigue siendo un desafío el acceso equitativo a medicamentos y es importante dar visibilidad a las iniciativas de otras regiones que pueden tener un impacto positivo en la cobertura universal de salud.

expomin

Expomin

El pasado 25 de abril tuve la oportunidad de participar en la Expomin, bajo la temática del “Día de la Sustentabilidad”. Los distintos paneles conformados por expertos nacionales e internacionales trataron los principales desafíos en la industria y el enfoque que las empresas mineras y sus proveedores están tomando. Se presentaron los planes y avances a corto y mediano plazo, con foco en darle mayor impulso a las energías renovables.

Transformación digital en la industria farmacéutica

Transformación Digital en la industria Farmacéutica

La transformación digital en la industria farmacéutica es esencial para responder a los desafíos de regulaciones rígidas y la garantía de la cadena de suministro y el control de calidad de los medicamentos. Microsoft Cloud y sus soluciones como Azure y Dynamics 365 permiten acelerar la innovación y mejorar la eficiencia operativa y la resiliencia de la cadena de suministro. El papel de Citizen Developers y Fusion Teams en el desarrollo de soluciones de negocios ágiles es cada vez más importante.

Contáctanos

Argentina

Buenos Aires

Colombia

Medellín - Bogotá

Paraguay

Asunción

Uruguay

Montevideo

Chile

Santiago de Chile

México

Ciudad de México

Perú

San Isidro, Lima

USA

Miami, Florida

Argentina

Buenos Aires

Colombia

Medellín
Bogotá

Uruguay

Montevideo

Paraguay

Asunción

Chile

Santiago de Chile

México

Ciudad de México

USA

Miami, Florida

Perú

San Isidro, Lima