The Working Together Project: una plataforma necesaria para el emprendedurismo chileno

The Working Together Project

Es esencial discutir y trazar el camino para los emprendimientos que tienen lugar en Chile y el evento ‘The Working Together Project’, es prueba de ello. Esta instancia que tuvo lugar en Chile bajo la organización conjunta de Microsoft y varias empresas influyentes en el ecosistema de emprendimiento local, fue una excelente plataforma para impulsar el cambio necesario.

La sesión inició con una intervención inspiradora de Komal Dadlani, fundadora de Lab4U, quien destacó el papel de las startups en fomentar el cambio. El foco estuvo puesto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la reducción de la huella de carbono y el fomento de prácticas de gobierno corporativo y ambientalmente sostenibles (ESG). El mensaje que transmitió Dadlani fue alentador, ya que aseguró que los emprendedores pueden ser catalizadores de un cambio real.

Wilson Pais, de Microsoft, presentó la visión de la compañía como habilitadora de tecnología, con el objetivo de democratizar el acceso y fomentar la innovación. Por otro lado, David Alvo de Impacta VC abordó el tema del financiamiento, reconociendo el desafío del «síndrome del runway», y la necesidad de un cambio de mentalidad, resaltando que «no hay límites cuando trabajamos juntos».

Los beneficios para las startups al formar parte de una red de apoyo sólida que incluye mentores, abogados y la posibilidad de conectar con su Retorno de la Inversión (ROI) fueron algunos de los temas abordados por Peter Fulle, CEO de The Startup Group.

¿Cuál es el papel del estado en un ecosistema de startups? Francisco Meneses, de Corfo, y Sebastián Burgos, de Chile Global Venture, hablaron sobre este rol y sobre los esfuerzos de desarrollo sostenible en la formación de un ecosistema de startups. Abordaron la importancia de superar barreras regulatorias, la escasez de financiamiento y la estrategia de entrada al mercado para propiciar el desarrollo sostenible en Chile, además de destacar la necesidad de colaboración interna y externa, paciencia y acceso a laboratorios para garantizar prototipos más certeros.

El lema «más que escalar, multiplicar» de Mariana Poblete (Endeavor) cerraron el evento describiendo el papel de Endeavor como constructor de ecosistemas mediante la selección, el apoyo, la inversión y el aporte de plataformas.

El evento «The Working Together Project» fue un puntapié necesario para impulsar el ecosistema emprendedor en la región, donde el trabajo conjunto y el cambio de mentalidad fueron mensajes recurrentes y unánimes al vaticinar el futuro de este rubro. Estamos convencidos de que este tipo de eventos son necesarios para que los emprendimientos cuenten con herramientas y apoyo para seguir creciendo.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Arkano Soft

Arkano Soft

Cocreamos valor generando soluciones a tus necesidades de negocio

Noticisas recientes

The Working Together Project

The Working Together Project: una plataforma necesaria para el emprendedurismo chileno

Es esencial discutir y trazar el camino para los emprendimientos que tienen lugar en Chile y
el evento ‘The Working Together Project’, es prueba de ello. Esta instancia que tuvo lugar
en Chile bajo la organización conjunta de Microsoft y varias empresas influyentes en el
ecosistema de emprendimiento local, fue una excelente plataforma para impulsar el cambio
necesario.

Innovación Tecnológica en el Agro

Innovación Tecnológica en el Agro – Proceso de producción de arroz.

En este blog estaremos abordando las innovaciones tecnológicas aplicadas a la recepción de la cosecha en la planta de procesamiento, secado, almacenamiento de los granos, procesamiento, control de calidad y envasado. Es decir, aquellas etapas que involucran a una planta de procesamiento de las arroceras, con las que Arkano ha venido trabajando en su área de Manufacturing & Resources.

Fintech

El rol de la tecnología en la inclusión financiera en América Latina

Son empresas que combinan la tecnología con los servicios financieros, ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles para los usuarios. En este artículo vamos a explorar cómo las fintech son un ejemplo de inclusión financiera y tecnológica, así como algunas de las tendencias más importantes que están impulsando y cuáles son los principales desafíos y oportunidades que enfrentan, especialmente en América Latina.

Garantizar el acceso universal a medicamentos y fortalecer la innovación farmacéutica en el proceso, ¿son metas compatibles?

Garantizar el acceso universal a medicamentos y fortalecer la innovación farmacéutica en el proceso, ¿son metas compatibles?

La Comisión Europea ha presentado una propuesta para reformar el mercado de medicamentos y garantizar el acceso a medicamentos de calidad, amplia cobertura y precios accesibles a todos los ciudadanos del bloque europeo. La propuesta busca evitar la pérdida de competitividad de la industria farmacéutica europea y se basa en tres pilares: accesibilidad, disponibilidad y asequibilidad.

Contáctanos

Argentina

Buenos Aires

Colombia

Medellín - Bogotá

Paraguay

Asunción

Uruguay

Montevideo

Chile

Santiago de Chile

México

Ciudad de México

Perú

San Isidro, Lima

USA

Miami, Florida

Argentina

Buenos Aires

Colombia

Medellín
Bogotá

Uruguay

Montevideo

Paraguay

Asunción

Chile

Santiago de Chile

México

Ciudad de México

USA

Miami, Florida

Perú

San Isidro, Lima