La empatía como eje de la agilidad

Por Michelle Heusser

El pensamiento ágil es uno de los pilares de Arkano. Es uno de los valores centrales de nuestra empresa. Es el enfoque que tenemos hacia nuestros clientes al entregarles de forma temprana resultados que realmente generen valor.

Ese valor se basa en tres competencias cardinales: la comunicación asertiva, la iniciativa y la adaptabilidad, que conversan a la perfección con los pilares que sostienen al manifiesto ágil:

  • Las personas y su interacción
    El eje principal son los seres humanos. Entendámonos y prioricemos la interacción cara a cara, la comunicación directa, para entender la motivación de nuestros equipos y clientes.

  • El software funcionando
    Nuestros esfuerzos deben centrarse en generar un producto tangible que genere valor y solo documentar lo que es relevante.

  • La colaboración
    Derribar los mitos de que el cliente no sabe lo que quiere y que las áreas de tecnologías son lentas. Fomentemos la confianza entre todos.

  • La adaptabilidad
    Vivimos en un mundo VUCA (volatilidad, incertidumbre -uncertainty en inglés, complejidad y ambigüedad). Seguir un plan es un desafío y tenemos que aprender a trabajar respondiendo al cambio, a las necesidades que se presentan en las distintas industrias y respondiendo al time-to-market.

El pensamiento ágil nos recuerda la importancia de conocer nuestro entorno y adaptarnos rápidamente a los cambios. ¿Cómo genero confianza y cercanía a través de una pantalla? Con la empatía. Para conocer a las personas y sus necesidades es necesario poseer la habilidad de entender y compartir los sentimientos de las personas.

Mediante la empatía y el pensamiento ágil podemos hacer un uso más eficiente de los recursos, intensificar el dinamismo organizativo y aumentar la satisfacción del cliente.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Arkano Soft

Arkano Soft

Cocreamos valor generando soluciones a tus necesidades de negocio

Noticisas recientes

La industria farmacéutica y la tecnología

La industria farmacéutica y la tecnología

La industria farmacéutica en Latinoamérica es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años. Ese crecimiento ha sido tal, que la actividad de ésta representa un porcentaje importante en los PBIs de algunos países de la región.

purview

Datos. Datos. Datos: ¿para qué?

Datos. Datos. Datos. Parecen estar en boca de todos. Que son un activo comercial crítico. Que son el nuevo petróleo. Que no son más que un montón de arena. Que son la nueva moneda de la transformación digital. Datos. Mucho se puede escribir.

Contáctanos

Argentina

Buenos Aires

Colombia

Medellín - Bogotá

Paraguay

Asunción

Uruguay

Montevideo

Chile

Santiago de Chile

México

Ciudad de México

Perú

San Isidro, Lima

USA

Miami, Florida

Argentina

Buenos Aires

Colombia

Medellín
Bogotá

Uruguay

Montevideo

Paraguay

Asunción

Chile

Santiago de Chile

México

Ciudad de México

USA

Miami, Florida

Perú

San Isidro, Lima